martes, 21 de marzo de 2017

Los textos científicos y tecnológicos

Cotidianamente tenemos en nuestras manos textos científicos, a veces sin saber que lo son. Al investigar sobre un tema, un suceso, sobre una persona e incluso el significado de alguna palabra en un diccionario enciclopédico, haz utilizado un texto científico.

Podemos definir el texto científico como un texto que desarrolla un tema, ―producto de una investigación― de manera sistemática, aportando pruebas y resultados.

Los tipos de textos científicos son:

1.- Didácticos: Tienen como fin la enseñanza (libros de texto).

2.- De divulgación: Sirven para dar a conocer al público, una noticia relacionada con la ciencia (artículos de revistas científicas).

3.- De consulta: Nos ayudan a conocer el significado de una palabra (enciclopedias, diccionarios, etc).


Características de los textos científicos:

- Deben responder a las siguientes preguntas:
Introducción: ¿Qué se hizo?, ¿Para que?
Métodos y materiales: ¿Cómo se hizo?, ¿Cuando?, Donde? y ¿Quién?
Resultados: ¿Qué encontró?
Discusión y conclusión: ¿Por qué?, ¿Qué significa?


Tecnicismos y neologismos

Las palabras, acepciones o giros nuevos que se introducen a la lengua son llamados neologismos, palabra formada por el prefijo neos (nuevo), el término griego logos (palabra) y el sufijo ismo (que se refiere a nuevas tendencias). Es importante mencionar que después de algún tiempo, estas palabras dejan de ser nuevas y se incorporan al vocabulario estándar de la lengua.

El uso de los tecnicismos generalmente se reduce a los especialistas; sin embargo, hay algunos que por su difusión en los medios de comunicación (TV, radio, revistas científicas, periódicos, etc.) pueden llegar a ser utilizadas por el público en general, como es el caso de calentamiento global y ADN, entre otras palabras.

Producción de un blog científico y tecnológico

Un blog, también conocido como bitácora o cuaderno digital, es un sitio web donde uno o varios autores publican información sobre un tema de manera periódica; los lectores pueden participar en él agregando comentarios, lo que ayuda a formar una comunidad en torno al tema. 

Los web-blogs se han vuelto tan populares que muchas comunidades los utilizan para difundir noticias y artículos sobre temas de interés, donde participan varios autores al mismo tiempo, enriqueciendo la información y dando oportunidad a que puedan surgir nuevos temas de investigación para desarrollar nuevos conocimientos.